Escalas de Evaluación
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
RESPUESTA OCULAR
4 Espontánea
3 Al llamado
2 Al dolor
1 Ninguna
RESPUESTA VERBAL
5 Orientado
4 Desorientado
3 Palabras Inapropiadas
2 Sonidos Incomprensibles
1 Ninguna
RESPUESTA MOTORA
6 Cumple órdenes
5 Localiza el dolor
4 Flexión apropiada (respuesta fásica que no llega al estímulo)
3 Flexión inapropiada (rigidez de decorticación, flexión tónica estereotipada)
2 Extenso pronación (rigidez de descerebración)
1 Ninguna
Puntuación mínima: 3
Puntuación máxima: 15
Paciente en coma: puntaje igual o menor a 8
Se considera la mejor respuesta obtenida. Por ejemplo, ante una lesión encefálica focal, la respuesta motora puede ser flexora de un lado y extenso pronación del otro. Se debe considerar la respuesta flexora.
Tener en cuenta y registrar en la historia clínica si se ha administrado sedación o curarización.
Algunos factores que pueden modificar las respuestas, como por ejemplo dificultad en la apertura ocular por edema o hematoma bipalpebral, falta de respuesta verbal por intubación orotraqueal, trauma maxilofacial o afasia, ausencia de respuesta motora por lesión medular que produce una cuadriplejia.
ESCALA DE HUNT Y HESS PARA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
0 Paciente asintomático, hallazgo incidental en imágenes
1 Cefalea leve, rigidez de nuca leve
2 Cefalea moderada o severa, intensa rigidez de nuca, no déficit focal
neurológico, parálisis de pares craneanos
3 Somnolencia, confusión, déficit neurológico focal leve
4 Estupor, hemiparesia moderada a severa
5 Coma, postura de descerebración
ESCALA DE LA WORLD FEDERATION OF NEUROSURGICAL SOCIETIES PARA HEMORRAGIASUBARACNOIDEA
PUNTAJE GCS Déficit neurológico
0 15 Ausente
1 15 Ausente
2 13-14 Ausente
3 13-14 Presente
4 7-12 Presente o ausente
5 3-6 Presente o ausente
ESCALA DE FISHER PARA EVALUAR RIESGO DE VASOESPASMO
1 No sangrado visible en la TAC (bajo riesgo de vasoespasmo)
2 Sangrado difuso, en capa delgada, menor de 1 mm de espesor (bajo riesgo
de vasoespasmo)
3 Coágulo localizado o en capa gruesa, mayor de 1 mm (alto riesgo de
vasoespasmo)
4 Sangrado intracerebral o intraventricular (alto riesgo de vasoespasmo)
ESCALA DE SPETZLER Y MARTIN PARA MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
TAMAÑO
1 Pequeña: menor de 3 cm
2 Mediana: entre 3 y 6 cm
3 Grande: mayorde 6 cm
LOCALIZACIÓN
0 Area no elocuente
1 Area elocuente: área motora o sensitiva primarias, areas del lenguaje,
corteza visual, hipotálamo, tronco encefálico, núcleos cerebelosos.
DRENAJE VENOSO
0 Superficial
1 Profundo
Para determinar el grado de la malformación se suma el puntaje de cada característica:
Los grados se correlacionan con la morbi-mortalidad quirúrgica:
I: Baja morbi-mortalidad quirúrgica
II: Baja morbi-mortalidad quirúrgica
III: Morbi-mortalidad intermedia
IV: Alta morbi-mortalidad
V: Alta morbi-mortalidad
GLASGOW OUTCOME SCALE
1 MUERTE
2 ESTADO VEGETATIVO. Incapaz de actuar recíprocamente con el ambiente
3 INCAPACIDAD SEVERA. Capaz de seguir órdenes. Incapaz de vivir de
forma independiente
4 INCAPACIDAD MODERADA. Capaz de vivir independiente; incapaz de
volver a su trabajo o estudios.
5 RECUPERACIÓN BUENA. Capaz de volver a trabajaro estudiar
